ASIJ-ANDALUCÍA INFORMA: PLAN DE DESESCALADA EN ANDALUCÍA.

TELETRABAJO

Primero las malas noticias. La administración Andaluza no contempla que el teletrabajo se implante como un elemento de modernización, ni como algo que llegue para quedarse. Será una solución excepcional, limitada en el tiempo y no para tod@s los compañer@s. Solamente se podrán acoger a esta modalidad los que hayan estado disfrutando de los permisos por deber inexcusable y situación excepcional.

FASE 1 – FASE 0

ASIJ-ANDALUCÍA ha tenido acceso al contenido de lo tratado en el día de hoy en la mesa sectorial de Andalucía, entre otras cosas se ha tratado la aplicación del PLAN DE DESESCALADA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA.

En dicha reunión se ha pedido a la administración que se reconsidere la genial idea de pasar a todas las sedes judiciales Andaluzas a la fase 1, cuando las provincias de Málaga y Granada siguen estando en la fase 0 de confinamiento por el alto riesgo de contagio y la elevada incidencia del virus. Parece ser que el responsable de la administración no habría caído en la cuenta de semejante despropósito porque no ha dado respuesta al tema y lo ha pospuesto para más tarde.

TEST

Respecto a la realización de test la administración ha remitido al protocolo que diseñe la Consejería de Salud, cosa que por otra parte parece razonable, si tenemos en cuenta que a los responsables de la administración de Justicia en nuestra comunidad ya les cuesta gestionarla, como para pedirles que diseñen protocolos médicos…

AUMENTO DE LA PLANTILLA

Respecto al aumento de las plantillas la administración ha aceptado que el 33% se calcule sobre el total de las dotaciones disponibles evitando así que haya compañer@s que se expongan más que otros; caso de los auxilios judiciales que iban a ver incrementada su presencia en las sedes y por tanto su exposición al contagio. Por tanto la cobertura se calculará sobre el total de la plantilla sin distinción de cuerpos.

Los sindicatos asistentes han pedido que cuando por razones excepcionales, se tenga que aumentar la plantilla, dicha decisión no se deje al criterio arbitrario de los LAJs si no que debe exigirse que estos formulen una solicitud por escrito razonada y motivada, y que antes de resolver la solicitud se recabe informe previo vinculante del Comité Provincial de Seguridad y Salud (CPSS) correspondiente. En cualquier caso, el límite del porcentaje de plantilla presente en esta Fase I debiera ser como máximo, del 50% de los funcionarios de la plantilla disponibles en tales supuestos excepcionales siempre y cuando se compatible con la separación entre funcionarios que debe existir en los lugares de trabajo. Respecto a esto debemos tener claro que en esta nueva fase ya no estamos en prestación de servicios esenciales, sino en una vuelta paulatina a la normalidad y que tendemos a la asistencia del 100% de la plantilla en el momento en el que sea posible.

PARECE SER QUE LA INTENCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ES QUE EL PERMISO POR HIJOS MENORES SE LIMITE A AQUELLOS CASOS EN LOS QUE LOS MENORES NO HAYAN CUMPLIDO LOS 14 AÑOS.

Finalmente deciros que el horario de prestación del servicio ya sea el presencial o en teletrabajo será el que hay a día de hoy.

RESOLUCION-DGOJF-CORONAVIRUS-PERSONAL-DE-JUSTICIA-DE-11_05_2020F-3-1

Visits: 791